Salgar es un municipio localizado
en la subregión Suroeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con
los municipios de Urrao, Betulia y Concordia, por el este con Concordia,
Venecia y Tarso, por el sur con Pueblorrico y Ciudad Bolívar, y por el oeste
con el municipio de El Carmen de Atrato departamento del Chocó y el municipio
de Urrao.
En los pasados días, el gobierno
de Antioquia confirma que la emergencia causada por la avalancha de la quebrada
la Liboriana ubicada en el corregimiento de la margarita, el desbordamiento de
la quebrada, deja un número indeterminado de desaparecidos, el número de
personas que han sido atendidos en el hospital local es muy alto de igual forma
el número de cavares encontrados hasta el momento; no se cuenta con agua potable, ni con luz, ni
alimentos, las personas damnificadas quedaron sin casa, sin absolutamente nada.
Los ingenieros y técnicos
analizaron el estado de los puentes sobre la quebrada y encontraron que dos puentes vehiculares quedaron
destruidos, otros siete afectados; cinco puentes peatonales destruidos y otros
4 afectados.
La comisión de geólogos encontró
que hay 126 viviendas en riesgo de las cuales 46 deben ser reubicadas de forma
inmediata. Está previsto que el Gobierno Nacional anuncie a la comunidad la
línea de subsidio de arriendo que ya está activa, en donde el Banco Agrario
consignará al arrendatario 3 meses. El arriendo será mensual hasta por 250 mil
pesos, este valor será cubierto por el Gobierno Nacional por medio de la Unidad
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Desde el Dapard se entregó además
a los pobladores de Salgar un parte de tranquilidad por el poco riesgo de que
se presente una nueva avalancha, a pesar de las fuertes lluvias que causaron
algunos deslizamientos esta madrugada y que destecharon unas diez viviendas.
“En este momento la quebrada no
presenta incremento del caudal y según las autoridades no representa peligro
para la comunidad”, indicó el Departamento Administrativo del Sistema de
Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia.
En la carretera de acceso al
municipio también se presentaron algunos deslizamientos que ya fueron removidos y se habilitó la vía
normalmente para que puedan regresar los habitantes que participarán del
sepelio colectivo.
El Gobierno Nacional a través de
la Ungrd está asumiendo todos los gastos funerarios por un valor de 208
millones, para llevar a cabo 100 servicios fúnebres, también se realizó un
llamado a los familiares que aún tiene personas desparecidas en primer grado de
consanguinidad, para que se acerquen a la sede de Medicina Legal para la toma
respectiva de ADN, ya que aún faltan cuerpos por identificar.
Salgar es un caos. Aunque las
autoridades, divididas en muchos grupos y cada uno con sus tareas claras,
intentan controlarlo todo, son incapaces de hacerlo con los dolores, las
angustias y las inseguridades de la gente.
Tras una noche de nervios porque
llovió incesantemente, con fuerza, ayer todos buscaban ayuda: en la morgue del
camposanto para que les dieran información de los fallecidos encontrados e
identificados, y en el coliseo, donde les daban ayudas y se realizaba el censo.
Todo eran pérdidas, Dolor,
Incertidumbre, Y la desazón por los que se fueron y dejaron huella en los
recuerdos. Esos que no volverán a reír o compartir una charla en las casitas
humildes de Las Margaritas, pero en términos
generales los damnificados, las víctimas de esta fatal tragedia han sido
respectivamente atendidos por parte del Estado, han recibido la atención y las
ayudas necesarias, es también para tener en cuenta la importancia del aporte de
cada uno de nosotros, pues hoy son ellos los que necesitan la ayuda, mañana
podemos ser nosotros, dejemos que la solidaridad nos invada y aportemos con lo
mucho o lo poco que tengamos; sin embargo hay muchos dolores que ni el Estado
ni la cooperación de muchas personas solidarias se puede llenar, como la muerte
de familiares, vecinos, amigos etc.
Deseamos de todo corazón, que se termine pronto con esta tragedia.